top of page
il_340x270.2260485463_sq26.jpg

Genitales Femeninos

Autores:

Chloe Kaiser.jpeg
Cristobal Mendez Lee.jpeg
Ana M.png
Daniela F.png
maría Hott.jpg

Chloe Kaiser          Cristobal Mendez     Daniela Fernandez    Ana Macaya         María Hott 

Temas:

  • Genitales internos y externos (intro)

  • Ovarios (definición, posición función y medios de fijación)

  • Tubas uterinas u oviductos (definición, función y constitución anatómica)

  • Porciones de las tubas

  • Vascularización de las tubas y ovarios

  • inervación de las tubas y ovarios

  • Linfáticos de los ovarios y tubas

  • Útero (definición, función, relaciones, forma, tamaño, posición y caras)

  • Posición fisiológica: anteversión y ante flexión

  • Útero (porciones: cuerpo, istmo, cuello)

  • Cavidad uterina

  • Constitución anatómica (endometrio, miometrio, perimetrio)

  • Medios de fijación (ligamento ancho, lig redondos, lig útero sacro, lig cardinal, musculatura del diafragma pélvico)

  • Irrigación de ovario y útero (a. ovárica y a. uterina)

  • inervación del útero

  • linfáticos

  • vagina (definición, función, dimensiones y constitución anatómica)

  • configuración interna vagina (pliegues y columnas)

  • Vascularización de la vagina

  • inervación de la vagina

  • linfáticos de la vagina

  • Genitales externos: vulva (monte del pubis, labios pudendos mayores, labios pudendos menores, órganos eréctiles, glándulas vestibulares mayores, glándulas parauretrales)

  • irrigación de la vulva

  • inervación de la vulva

  • linfáticos de la vulva

 

Contenido:

Tabla de vascularización: Meche

Tabla de inervación

Tabla músculos, tipos

Link, diagramas 3D

Datos interesantes (etimologías, curiosidades)

Cambios en el canal de parto

 

 

 

 

 

 

Introducción:

 

Los fundamentos de la anatomía son esenciales para todo estudiante del área de la salud. Sin embargo, los contenidos son extensos, por lo que se hace complejo organizar tanta información. En efecto, memorizar nombres y funciones no es suficiente para comprender globalmente el cuerpo humano. 

Además, especialmente en el contexto de clases virtuales, momento en el que ha realizado este trabajo, sin sesiones prácticas, es necesario recurrir a contenido adicional para lograr comprender la espacialidad de las estructuras.

 

Todo lo anterior, resulta en un desafío a la hora de comenzar a estudiar.

 

Por lo que hemos decidido hacer un resumen de los contenidos esenciales sobre aparato reproductor femenino, en que consideraremos distintos métodos para hacer más fácil de entender y de aprender la anatomía. Lo anterior, permite que las distintas inteligencias que pueden tener los lectores, sean desarrolladas y que a cualquier estudiante de medicina le pudiera servir…

 

   la disposición que facilite el aprendizaje

 

Introducción:

Los genitales femeninos son los órganos reproductivos de la mujer y se dividen en:

       

 

Órganos Internos:

 

  • Ovarios

  • Tubas Uterinas

  • Útero

  • Vagina

 

 

Órganos Externos o vulva:

 

  • Labios mayores

  • Labios menores

  • Vestíbulo

  • Clítoris

  • Glándulas anexas

Vagina

La vagina es el órgano femenino de la copulación, es un conducto músculo membranoso (con una longitud de 7-9 cm) que se extiende desde el cuello del útero hasta inferior en el orificio vaginal.

Ubicación general: se encuentra por detrás de la vejiga urinaria y la uretra, asimismo, se sitúa por delante del recto. En posición anatómica, la vagina desciende y describe una curva de concavidad anterior.

Tiene como función:

 

1.- Conducto para el flujo menstrual

 

2.- Parte inferior del canal del parto

 

3.- Receptáculo del semen durante el coito

png_base64f5359fcd5edd31fc.png

Descripcion anatomica:

Su pared anterior tiene una longitud de 6 - 8 cm., su pared posterior de 7 - 10 cm. y están en contacto entre sí en condiciones normales, con una forma de H en un corte transversal.

Desemboca en el vestíbulo de la vagina, entre los labios menores, por el orificio de la vagina que puede estar cerrado parcialmente por el himen que es un pliegue incompleto de membrana mucosa.

La vagina comunica por su parte superior con la cavidad uterina ya que el cuello del útero se proyecta en su interior, quedando rodeado por un fondo de saco vaginal. En esta zona es donde debe quedar colocado el diafragma anticonceptivo. El útero se encuentra casi en ángulo recto con el eje de la vagina.

La pared vaginal tiene 3 capas: una externa o serosa, una intermedia o muscular (de músculo liso) y una interna o mucosa que consta de un epitelio plano estratificado no queratinizado y tejido conectivo laxo que forma pliegues transversales. La mucosa de la vagina tiene grandes reservas de glucógeno que da lugar a ácidos orgánicos originando un ambiente ácido que dificulta el crecimiento de las bacterias y resulta agresivo para los espermatozoides.

DATO: Los componentes alcalinos del semen secretados, sobre todo, por las vesículas seminales, elevan el pH del fluido de la vagina que así resulta menos agresivo para los espermatozoides.

Imagen2.png

En las siguientes figuras se pueden apreciar los cambios que ocurren en la vagina y que varían dependiendo de si la mujer es "nulípara" (que nunca ha estado embarazada) o si la mujer es "multípara" (que ha parido).

Imagen4.png
Imagen3.png

Ovarios

 

  • Los ovarios son los órganos generadores de gametos en la mujer, los que se encuentran situados en la fosa ovárica. Su función es producir hormonas femeninas, tales como la progesterona y los estrógenos que son las responsables de otorgar las características sexuales secundarias en la mujer.

  • Cómo constitución anatómica se describe que los ovarios poseen una zona central o medular, que es la encargada de generar los ovocitos primarios y secundarios, y una zona cortical que es la que se encuentra por fuera.

  • Los ovarios miden 36 mm de largo, 12 mm de grosor y pesan aproximadamente 6 gramos.

  • Las caras de los ovarios son 5: la cara lateral, la cara medial, el borde anterior, el borde libre o inferior, el extremo uterino y el extremo tubárico.

  • Los ovarios son órganos que no están peritonizados, pero que si están dentro de ambas hojas de peritoneo, lo anterior se debe a que los ovocitos que se forman en la zona medular del ovario deben salir de la cavidad peritoneal para ser atrapados por las tubas. Estas al atrapar a los ovocitos, los conducen hacia la cavidad pélvica que está al interior del útero, por lo tanto se entiende que las tubas conectan el interior del útero con la cavidad peritoneal.

  • Los ovarios son los únicos órganos del cuerpo humano considerados intraperitoneales, es decir, que no son peritonizados pero que si están dentro del espacio subperitoneal.

 

Medios de fijación del ovario

 

  1. Ligamento propio del ovario

  2. Ligamento tubo-ovárico

  3. Ligamento suspensorio del ovario

  4. Mesoovario

 

  • El ligamento propio del ovario es el encargado de fijar el ovario al útero.

  • El ligamento tubo-ovárico no sostiene tanto, sino que su principal función es unir el ovario con la tuba.

  • El ligamento suspensorio del ovario es un repliegue de peritoneo que lleva el paquete vasculonervioso ovárico. Conecta el ovario con la fosa iliaca, y se afirma en ella.

  • El ligamento ancho cae hacia adelante y hacia atrás del útero, lo recubre a él y a todas las estructuras que tienen conexión con este órgano. Debido a que tiene relación con otras estructuras, se forman unas prolongaciones, una de ellas es la que fija al ovario en su posición, esta se denomina mesoovario.

WhatsApp Image 2020-12-01 at 20.44.16 (1
WhatsApp Image 2020-12-01 at 20.44.16 (1
  • En mujeres adultas miden de 10 a 12 cm de largo.

  • Se extienden desde los cuernos o astas del útero, se dirigen hacia posterior hasta el extremo tubárico del ovario (lateral), de manera que en edad reproductiva conducen al ovocito.

  • Comunican la cavidad uterina con la cavidad peritoneal.

  • En su mayor parte se encuentran tapizadas por peritoneo.

  • Representadas de manera ideal, las tubas uterinas tienen una orientación posterolateral dirigiéndose a la pared lateral de la pelvis, para luego arquearse y disponerse de manera superior y anterior a los ovarios.

  • Estas se encuentran contenidas en el ligamento ancho.

  • El mesosálpnix es una extensión superior del ligamento ancho que se encuentra entre el ovario y la tuba uterina. En este se ubican vasos y nervios dirigidos a las tubas e incluso se pueden encontrar algunos vestigios embrionarios (epoóforo y paraóforo).

  • Tanto la arteria ovárica como la uterina dan ramas tubáricas, siendo las primeras superolaterales y las segundas mediales. Estas se anastomosan en el mesosálpnix, donde conforman un arco tubario.

  • Las venas provenientes de las tubas drenan en las venas ováricas y en el plexo venoso uterovaginal. Sus vasos linfáticos también drenan a Linfonodos del ovario y uterinos.

  • Su inervación parasimpática se da mediante los nervios esplácnicos pélvicos, la simpática a través del plexo uterovaginal.

  • Es importante destacar que el embarazo tubárico es la variedad más frecuente de embarazo ectópico. Este puede desencadenar la rotura de la tuba, produciendo una hemorragia grave, por lo que debe ser tratado.

Porciones de las tubas uterinas

Las tubas uterinas tienen cuatro porciones las cuales, de medial a lateral, son:

  1.  Uterina o intramural: Se encuentra alojada dentro de la pared uterina, donde la tuba ovárica desemboca en el útero mediante el orificio uterino de la trompa, que se abre en el ángulo superior del útero, a nivel de sus cuernos. 

  2. Istmo: Comprende el tercio medial de las tubas uterinas, tiene una disposición rectilínea y paredes anchas, siendo la porción con menor calibre de las tubas. También es la porción con menor movilidad.

  3. Ampolla: Porción más larga de las tubas uterinas, comprendiendo los dos tercios laterales de estas. Su ancho varía, siendo este mayor hacia lateral y menor hacia medial. En esta ocurre generalmente la fecundación.

  4. Infundíbulo: Porción lateral de las tubas, presenta una forma de embudo, dirigido hacia abajo, posterior y medial, que se encuentra abierto hacia la cavidad peritoneal mediante el orificio abdominal de la trompa uterina. Su base presenta digitaciones hacia la cara medial del ovario, llamadas fimbrias o franjas, la más desarrollada y larga es la franja ovárica, que se apoya sobre el ligamento suspensorio del ovario. Su cara medial se encuentra desprovista de peritoneo.

Imagen5.png
WhatsApp Image 2020-12-01 at 20.44.16 (9

Útero

 

El útero es un órgano de paredes musculares flexibles encargado de la gestación, es decir el responsable de albergar y proveer los nutrientes necesarios para el crecimiento del feto. Este órgano es de carácter subperitoneal y se ubica en la cavidad pélvica sobre la vejiga, separado de ésta por el fondo de saco vesicouterino. Por posterior, está relacionado con el recto por el fondo rectouterino, mientras que por superior a él se ubica el ligamento ancho y las vísceras de la cavidad peritoneal. Finalmente, por inferior está la vagina.

Respecto a su forma, es similar a una pirámide invertida con el vértice truncado y dos prominencias laterales denominadas cuernos del útero. Presenta dos caras, superior e inferior.

 

Sus medidas en un no embarazo corresponden a 7cm de largo, 4cm de ancho en la base, 2 cm de ancho en el vértice, con una gran capacidad de extensión

Su posición fisiológica es sobre la vejiga y delante del recto. Existe un eje mayor del cuerpo del útero, un eje mayor del cuello del útero y un eje mayor de la vagina. El ángulo entre eje mayor del cuerpo y eje mayor del cuello del útero es la flexión y entre cuello y vagina se llama versión. Así la posición estable sería en anteversoflexión, anteflexión o anteversión (es lo mismo).

 

Algunas posiciones no anatómicas son retroversión y retroflexión, las cuales pueden generar problemas de prolapso de útero o dificulta el embarazo, por ejemplo.

Respecto a su capacidad, en nulíparas es aproximadamente de 10ml, mientras que su máxima capacidad es de 5 a 10 Lt.

WhatsApp Image 2020-12-01 at 20.44.16 (3
Imagen7.png

Porciones

1. Cuerpo: se divide en fondo y cuerpo

2. Istmo, separa el cuello del cuerpo

3.Cuello, separadas por la inserción de la vagina

a.       Porción supra vaginal

b.       Porción vaginal, proyectada en la vagina

Fórnix, fondo de saco que rodea la zona donde se proyecta la porción vaginal del cuello en la vagina. Su parte posterior es un receptáculo, denominado laguna seminal.

 

Constitución anatómica

1.Perimetrio, serosa, peritoneo y lig ancho

2.Miometrio, capa muscular

a.Longitudinales

b.Plexiformes

c.Longitudinales y a nivel de los cuerno circulares

3.Endometrio

a.  Capa basal

b. Capa mucosa externa, funcional

 

Dentro del útero existen dos agujeros, el orificio interno y el externo, que delimitan el comienzo y final del cuello uterino.

Dato: El embarazo se produce sobre el istmo, por lo que desde el istmo hasta el canal vaginal se considera como canal de parto.

Medios de fijación

  •  Ligamento ancho, mesometrio, adherido al útero

  •  Lig Redondos, desde el útero por el trayecto inguinal a la parte periferia hasta monte de venus y labios mayores.

  •  Lig Útero- sacros o recto-uterino, rodean el recto

  •  Lig Cardinal, condensación de peritoneo alrededor de la arteria uterina

 

 

Vulva

Contenido:

  1. Ubicación y porciones de la vulva

  2. Irrigación de la vulva

  3. Inervación de la vulva

 

Vulva es como se le llama al conjunto de genitales femeninos externos, que incluye los labios vaginales, el clítoris, la abertura vaginal y el orificio uretral.

Está ubicada en la porción más distal del cuerpo, en la zona media, en una región denominada región pudenda. Sus límites son:

  • Lateral: surcos genito femorales

  • Dorsal: glúteos

  • Ventral: zona del monte pubis y pared anterolateral del abdomen

WhatsApp Image 2020-12-01 at 20.44.16 (2

Labios Vaginales
Son pliegues de piel situados alrededor de la apertura vaginal.

 

  • Labios mayores (externos): generalmente son carnosos y están cubiertos de vello púbico.

  • Labios menores (internos): se encuentran dentro de los externos. Se originan en el clítoris y terminan bajo la apertura vaginal.

Los labios vaginales varían en longitud y textura, algunos son largos, cortos, arrugados o lisos. Frecuentemente, uno es más largo que el otro. También varían en su pigmentación: desde rosado claro, hasta un marrón oscuro. El color de estos también puede cambiar con la edad. En algunas personas los labios internos son mayores a los externos. Ambos se expanden durante la excitación sexual.

Clítoris

  • La punta del clítoris se encuentra a superior de la vulva, en la conjunción de los labios internos.  El tamaño de este varía: pueden ser cercanos al tamaño de una arveja o hasta al de un pulgar. La punta está cubierta por el capuchón del clítoris.

  • El cuerpo del clitoris se encuentra al interior de la vulva, se extiende hacia abajo y a ambos lados de la vagina. A esta parte se le denomina tronco y cruras (son las raíces y piernas) y mide aproximadamente 12,60 cm de largo.

  • Además de esto encontramos los bulbos vestibulares. Estos órganos eréctiles claviformes están situados a ambos lados de la apertura vaginal. Están unidos por una estrecha banda mediana. Son los encargados de la erección del clítoris. 

WhatsApp Image 2020-12-01 at 21.01.06.jp

Tejido: su composición es de tejido esponjoso que se expande durante la excitación sexual. Además de esto contiene miles de terminaciones nerviosas.

 

Orificio Uretral

Se trata de una pequeña apertura por donde sale la orina, está ubicado justo debajo de la punta del clítoris.

Abertura de la vagina

Está localizada inferior al orificio uretral. Es parte del canal de parto y por donde sale la menstruación del cuerpo.

Monte de Venus

Corresponde al montículo carnoso que se sitúa sobre la vulva. Su función es proteger el hueso púbico. Posterior a la pubertad, se encuentra cubierto de vello púbico.

Tejido Glandular
Glándulas vestibulares mayores (Bartholino) y parauretrales.

Nota: Es común que a esta zona se le denomine como “vagina”, pero el nombre correcto para ella es vulva. Vagina se refiere a la zona de la vulva utilizada durante la penetración, ya que etimológicamente viene del latín vagina que se refiere a “la parte del portador de espada que cubre al filo”. De esta palabra también derivan las palabras vaina y vainilla. 

WhatsApp Image 2020-12-01 at 20.44.16.jp

Glándulas anexas

Glándulas anexas

Glándulas uretrales y parauretrales

  • No presentan un gran desarrollo.

  • Los conductos excretores de las glándulas parauretrales, tienen un orificio de salida ubicado de manera próxima al orificio externo de la uretra, presentándose uno a cada lado.

  • Las glándulas uretrales tienen su desembocadura en las paredes de la uretra.

Glándulas vestibulares mayores

  • Estas se ubican, de manera medial, bajo la mucosa y, de manera anterior y lateral, relacionadas con el bulbo del vestíbulo.

  • Se sitúan en la parte posterolateral de la abertura vaginal, estando una a cada lado.

  • Su conducto excretor se abre en la base de los labios menores.

  • Su función es segregar un líquido que permite la lubricación de los genitales en el momento del coito.

Glandulas vestibulares menores

Son glándulas pequeñas y numerosas que se encuentran entre los orificios uretral y vaginal.

Referencias

Plannedparenthood.org. 2020. Anatomía Sexual Femenina | Vulva, Vagina Y Mamas. [online] Available at: <https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/salud-y-bienestar/anatomia-sexual-y-reproductiva/cuales-son-las-partes-de-la-anatomia-sexual-femenina#:~:text=La%20vulva%20es%20el%20conjunto,est%C3%A1n%20hablando%20de%20la%20vulva.> [Accessed 9 November 2020].

Etimologías de Chile - Diccionario que explica el origen de las palabras. 2020. VAGINA. [online] Available at: <http://etimologias.dechile.net/?vagina#:~:text=La%20palabra%20vagina%20viene%20del,espada%20que%20cubre%20el%20filo).> [Accessed 14 November 2020].

bottom of page